Reformas a la Constitución
- Yuri Pavón
- 30 dic 2024
- 2 Min. de lectura
El día 12 de diciembre leí en el periódico el Universal, un encabezado que se titula, En tres meses Morena y aliados hicieron 72 cambios a Carta Magna, el 29 de diciembre, el Reforma publica en el mismo sentido la nota, Cambia Morena la Constitución cada 15 horas.
Lo anterior debió llamar poderosamente la atención de diversos sectores como el académico, de la administración pública, los abogados, los científicos sociales y un largo etcétera, por las múltiples lecturas que pudieran darse a esta descripción de hechos.
Una de aquellas es la flexibilidad que siempre ha acompañado al texto normativo constitucional en México, lo cual reafirma, tristemente, el ridículo argumental de que una cosa es lo que se enseña en las aulas de Derecho y otra circunstancia lo que realmente se presenta en los hechos; es decir, la separación entre el rubro de los textos doctrinales, –en este caso, la teoría de la reformabilidad constitucional de James Bryce, que determina que las Constituciones rígidas (como la mexicana) deben ser difíciles de transformar– cuando en realidad, afirmaciones como las de las notas periodísticas dictan que eso no es así; en otras palabras, quienes nos dedicamos al rubro de la enseñanza apreciamos que muchas veces enseñamos lo que auténticamente, no es.
Otra lectura es el elevado número de transformaciones en el lapso que lleva en funciones la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, circunstancia que en sí misma tiene sus particularidades de estudio, específicamente referenciado en que en un sistema presidencialista (que no presidencial) es común atribuir las modificaciones de cualquier índole al ejecutivo en turno, en este marco, conforme a los datos que proporciona la Cámara de Diputados federal el record de modificaciones constitucionales por periodo de algunos presidentes recientes es el siguiente:
Tiempo | Presidente(a) | Número de Modificaciones Constitucionales |
Desde el 01 de Octubre de 2024 | Claudia Sheinbaum Pardo | 19 |
Seis años de: | Andrés Manuel López Obrador | 96 |
Enrique Peña Nieto | 156 | |
Felipe Calderón Hinojosa | 110 | |
Vicente Fox Quesada | 31 | |
Ernesto Zedillo Ponce de León | 78 | |
Carlos Salinas de Gortari | 55 |
Es decir, siguiendo el criterio de la Cámara de Diputados, no la de alguno de los periódicos aludidos, se han aprobado en un lapso no mayor a 100 días un total de reformas que incluso supera por más de la mitad del total de reformas que se le atribuyen en seis años al expresidente Fox Quesada o bien, el 12 por ciento del Presidente Enrique Peña Nieto quien del anterior listado tiene el mayor número de reformas en su mandato.
En atención a lo anterior y al contexto político, es altamente probable que se avecinen muchas más transformaciones. En este marco, la pregunta será ahora saber sobre cuáles rubros recaerán los cambios, será a caso para conceder más ayudas sociales, o afectaciones a los mercados –como prohibiciones constitucionales para que se comercie maíz transgénico–, o modificaciones que impliquen la imposibilidad de establecer controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad en rubros específicos.
En este sentido, los estudiosos de lo social y la propia sociedad debamos estar alertas a la magnitud de los cambios, así como al número de los mismos, para que las transformaciones al marco constitucional, en caso de darse, no afecten los intereses de las mayorías ni faciliten realidades injustas o impropias para las personas.

Comments